REMEDIOS PREVENTIVOS
Antes de nada, comentar, que es muy importante que regularmente, por no decir casi a diario : ). Es conveniente que repases tus plantas exhaustivamente, por que las plagas y los hongos, pueden estar ahí de la noche a la mañana.
Existen remedios preventivos, naturales y químicos, que aplicados de forma sistemática a lo largo del desarrollo del cultivo, actuarán como repelentes de plagas y hongos.
Nuestra recomendación es que uses preventivos naturales y no químicos, ya que es posible que estos los necesites más adelante para actuar directamente sobre la plaga u hongo, no nos interesan las resistencias.
PREVENTIVOS NATURALES DEL CANNABIS
– Neem: efectivo contra orugas y otros insectos en fase inmadura, por ejemplo larvas de mosca blanca, cochinillas y moscas minadoras. Diluir en agua, ajustar el PH a 6,0 justo antes de usar, agitar constantemente mientras se usa, y si sobra desechar. Remojar la tierra o añadir a la solución nutriente. También puedes pulverizar, añadiendo a la mezcla algún adhesivo. 4ml/L en el agua de riego cada 2 ó 3 semanas. Mejor como preventivo, no tan eficaz para luchar contra plaga.
–Jabón Potásico: limpiador por excelencia. Con él podemos pulverizar nuestras plantas para que queden libres de suciedad, ya sea polvo, residuos como melazas, esqueletos de insectos… También lo podemos usar como insecticida contra araña roja, mosca blanca, cochinilla, pulgones. En el mercado puedes encontrarlo en distintos formatos,también puedes hacerlo tu mismo.
–Propóleo: fungicida. Las abejas lo segregan de forma natural, para justamente evitar la presencia de hongos en sus colmenas. Podemos aplicarlo mediante riego o pulverización 1ml/L cada 2 semanas.
-Bacillus Thuringiensis: bacteria, es ingerida por larvas gusanos y orugas, actúa en el sistema digestivo, produciendo la muerte. Perfecto para el comienzo de épocas con temperatura agradable. 1g/L pulverizaremos cada 3 semanas.
–Lucha biológica: insectos como aphidius collemani o aphidoletes aphidimiza (contra pulgones).
Digliphus isaea (contra minador).
Eretmocerus mundus (contra mosca blanca bemisia tabaci).
Encarsia formosa (contra mosca blanca trialeudores vaporarium) o feltiella acarisuga (contra ácaros)
Antes de volvernos locos con esto, os dejaremos una entrada específica de lucha biológica, ya que es algo bastante interesante y beneficioso, pero también con sus pros y contras.
PREVENTIVOS QUÍMICOS
Advertimos que los preventivos químicos son más eficaces, sí, pero su uso sólo es recomendado durante el periodo de crecimiento, ya que dejan muchos residuos.
También hay que tener en cuenta que los insectos crean resistencias. Son capaces de reproducirse a gran velocidad y en gran número, y sus descendientes suelen haber hayado la forma de metabolizar el principio activo del insecticida. Por ello cuando tenemos una plaga en gran desarrollo se convierte en algo muy persistente.
¡Los insectos van por delante de nosotr@s!
NUNCA TIRES NINGÚN SOBRANTE POR EL FREGADERO, LAVABO, WC, DUCHA O SIMILAR, ESTARÁS CONTAMINANDO. SI ALGO TE HA SOBRADO QUIZÁS PUEDAS APROVECHARLO EN OTRAS PLANTAS, SI NO… ECHA EL SOBRANTE ENCIMA DE UNA SUPERFICIE QUE CON EL SOL, PERMITA SU EVAPORACIÓN, COMO POR EJEMPLO EL ASFALTO, NUNCA A LA TIERRA.