PLAGAS EN CULTIVO DE CANNABIS
Llamamos plaga a un determinado número de insectos de la misma especie. Que están instalados y en pleno desarrollo en un cultivo determinado, en este caso de cannabis.
Uno, dos o tres individuos no presentan un problema. El problema se presenta cuando estos individuos comienzan a reproducirse y su población se dispara. Porque les agrada el lugar, la temperatura, tienen con qué alimentarse y lo más importante no tienen depredador. Si lo tuvieran, entre los mismos insectos existiría un control natural de poblaciones.
¿y por qué sucede todo esto? Por varios motivos:
En primer lugar hablamos de un monocultivo, por lo tanto reducimos en un gran porcentaje la presencia de insectos beneficiosos. El ciclo o cadena natural se ha roto.
Después tenemos las famosas resistencias, que no son más, que la capacidad de un insecto para adaptarse y dar lugar a nuevas generaciones con características distintas a las de las primeras. Estos insectos desarrollan mecanismos que se adaptan y burlan los principios activos de los insecticidas. Lo hacen cambiando sus estructuras proteicas, sus receptores.
Y finalmente los estadios del insecto. No todos los productos acaban con larvas, huevos y adultos a la vez. Si no que unos son efectivos contra primeros estadios como larvas y huevos, y otros para estadios en forma de adulto.
No obstante, herman@s cultivador@s sí podemos eliminar las plagas. A veces sucederá que no podamos erradicarla del todo, y otras veces si será posible.
Si quieres saber más, a cerca de las distintas plagas que afectan al cannabis, a continuación os dejamos toda la información, plaga por plaga.